GENERAL

FIESTAS DE SAN PACHO DECLARADAS POR LA UNESCO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

A partir del 20 de septiembre y durante los siguientes 20 días, Quibdó se convierte en el escenario de fiesta, los chocoanos adornan las calles con banderas, los desfiles y las comparsas se toman los barrios franciscanos de la ciudad y la figura de San Francisco de Asís recorre la ciudad.

La Fiesta de San Pacho tiene una historia muy larga. Se realizó por primera vez el 4 de octubre de 1648 cuando un grupo de misioneros franciscanos llegó al Pacífico colombiano con una imagen de San Francisco de Asís y un propósito de cristianizar a los indígenas de la región y buscar las rutas del oro en el Chocó.

Ese año, los franciscanos organizaron una ceremonia religiosa con una procesión de canoas por el río Atrato, encabezada por la imagen del santo.

Hoy en día, al carácter sagrado de la fiesta se le suma un verdadero carnaval. La Fiesta de San Pacho se desarrolla entre desfiles, comparsas y danzas en honor al santo al son de la tradicional chirimía chocoana compuesta por clarinete, platillos, tambor alegre o redoblante (requinta), tambora, bombardino y saxofón.

Algunas de las actividades que se desarrollan durante las fiestas de San Pacho son:

El Arco: una misa que abre las celebraciones, después de la cual se realiza la entrega de las banderas como símbolo de responsabilidad de organizar una buena fiesta y atender bien a todos los visitantes que vienen a Quibdó en esas fechas de todas las ciudades de Colombia.

La procesión religiosa: conduce la imagen del santo Francisco de Asís por toda la ciudad hasta llegar a la catedral de Quibdo, donde se realiza una larga ceremonia en su homenaje.

El disfraz del barrio franciscano: en las fiestas de San Pacho de Quibdó el disfraz llamado caché tiene una gran importancia. Su origen viene del teatro religioso español y, específicamente, de los autos sacramentales. Los disfraces son realizados por los habitantes de los barrios de Quibdó y representan princesas africanas o rinden homenaje a las comidas, personajes de televisión, etc. Los disfraces se exponen en unos muñecos sentados en las carrozas que realizan movimientos y representan las situaciones relacionadas con la vida social o política del pueblo chocoano o de los colombianos en general.

Sancocho de las siete carnes: en los barrios, se colocan las ollas en los fogones y  todos los habitantes y turistas pueden comer el delicioso sancocho.

La Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) declaró este miércoles las Fiestas de San Francisco de Quibdó, Chocó, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta celebración, conocida popularmente como las Fiestas de San Pacho, es el evento simbólico más importante en la vida de Quibdó.

La festividad de origen africano tiene lugar en San Francisco de Asís, en el departamento de Chocó y para la Unesco es una verbena que está muy «arraigada en la religiosidad popular».

El reconocimiento fue dado, según la Unesco, por «fortalecer la identidad del Departamento y fomentar la cohesión social de la comunidad, propiciando al mismo tiempo la creatividad y la innovación al revitalizar y recrear los conocimientos tradicionales y el respeto de la naturaleza».La importante designación se logró en un grupo de 36 candidaturas.

La fiesta es una mezcla de danzas tradicionales, que se reflejan en un carnaval de disfraces, y bailan sus habitantes al son de chirimías que suenan en los instrumentos de la banda de la localidad.

Las Fiesta de San Pacho se cumplen cada año, entre de septiembre y octubre, como un derroche de tradición, creatividad, talento y raices ancestrales.

 

Riqueza cultural colombiana

Colombia ya cuenta con ocho Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad1. Carnaval de Barranquilla (2008).2. Palenque de San Basilio (2008).

3. Carnaval de Negros y Blancos (2009).

4. Procesiones de Semana Santa de Popayán (2009).

5. Normatividad Wayuu por palabrero (2010).

6. Cantos tradicionales de Pacífico Sur de Colombia (2010).

7. Tradición chamanes jaguares de Yuruparí (2011).

8. Fiesta de San Francisco en Quibdó, Chocó (2012).

Con información de El Colombiano, UNESCO y Colombia Travel.